dimarts, 6 de desembre del 2011
GUIA TDH PARA DOCENTES
LIBRO BLANCO DEL TDH
Información proporcionada por:
dissabte, 26 de novembre del 2011
ÁNGEL LLORCA

Viernes
2 de diciembre
19 horas
Cines Avenida
El Perelló (Valencia)
(Sede de las Comunidades Familiares de Educación)
Sábado
3 de diciembre
18 horas
C. C. "La Fábrica"
Orxeta (Alicante)
(Ciudad natal de Ángel Llorca)
A las 17:30 h. se instalará una placa en la casa natal de Ángel Llorca
(C/ Mayor nº 45 - Orxeta)
Entrada libre hasta completar aforo
La Fundación Ángel Llorca
se complace en invitarle a la presentación y proyección de la película documental
Ángel Llorca
El último ensayo
Participarán en el acto:
EL PERELLÓ
Mª DEL MAR DEL POZO. Catedrática de Historia de la Educación de la UAH
VÍCTOR M. GUERRA. Director del Documental
ÁNGELES CÁRDABA. Fundación Ángel Llorca
MIGUEL FOS. Alcalde de El Perelló
ORXETA
Mª DEL MAR DEL POZO. Catedrática de Historia de la Educación de la UAH
ANA LLORENTE. Fundación Ángel Llorca
LUIS DÍAZ. Fundación Ángel Llorca
JOSÉ VICENT FERRIS. Alcalde de Orxeta
Ángel Llorca y Justa Freire personifican en este documental lo mejor de la escuela con mayúsculas: la que ponía en juego el diálogo, la investigación, el ambiente de aprendizaje, la autonomía y la responsabilidad, el método científico y la potenciación de la creatividad en cualquier actividad diaria. En estos dos personajes de principio del siglo XX, se adivina la herencia de la Institución Libre de Enseñanza, su dedicación y entrega a una escuela que desterrase de España una educación obsoleta y que no llegaba a la mayoría de la población.
Pensamiento e interrogantes, curiosidad, diálogo, son los pilares de la metodología vanguardista de este inquieto y apasionado maestro que sueña con una Escuela Pública y Popular. Todo ello le llevó a sembrar en el Grupo Escolar Cervantes el pensamiento crítico y el ansias de saber y lograr así que se respirara libertad y autogestión. Un método de enseñanza, un espíritu educacional que perfectamente hoy podría estar vigente en nuestros colegios. Este documental nos permite mostrar que la escuela no siempre fue triste, gris e inmovilista. La transformación de la comunidad en la que vivimos sólo puede aparecer desde este modelo de educación y cultura: donde el yo se ponga al servicio del nosotros y donde escuela y hogar sean una prolongación mutua del otro y no siempre en una única dirección.
Es una historia contada desde un formato híbrido, entre el género documental y el de la ficción. La ficción es el hilo conductor de la trama, que viene contada de la mano de dos conocidos actores: Carlos Álvarez-Novoa (Solas, El hijo de la novia, etc.) y Celia Frejeiro (Hospital Central, El Comisario, etc.) que representan a Ángel Llorca y a una historiadora de la educación respectivamente. En la parte documental destacan los comentarios de D. Santiago Carrillo y otros antiguos alumnos de Ángel Llorca, al igual que los de historiadores de la Educación como Mª del Mar del Pozo, Alejandro Tiana, Eugenio Otero y Juan Manuel Fernández Soria.
dimarts, 15 de novembre del 2011
MATEMÁTICAS Y EDUCACIÓN INFANTIL
dissabte, 12 de novembre del 2011
CONGRESO LECTOESCRITURA
Viernes 11 de Noviembre de 2011 | |
18:00-19:00 | Ponencia: Presente y futuro de los recursos lectores Isabel Carril (España) |
19:00-20:00 | Ponencia: Estrategias para la comprensión lectora |
20:15-21:15 | Concrección Práctica: Lectoescribiendo en contextos estructurantes Aitor Zenarruzabeitia Artamendi (España) |
Sábado 12 de Noviembre de 2011 | |
9:30-10:30 | Concreción Práctica Internacional: La experiencia de SHANGAI |
10:30-12:00 | Concreción Práctica Internacional: La experiencia de FINLANDIA |
12:30-14:00 | Concreción Práctica Internacional: La experiencia de REGGIO EMILIA |
16:00-17:00 | Concrección Práctica: Animación a la Literatura Infantil Manuela Corrales Peral (España) |
17:00-18:00 | Concrección Práctica: El niño ante los textos (Un enfoque constructivista) |
18:30-20:00 | Concrección Práctica: Ritmo y lectoescritura Leonardo Mortera (México) |
Domingo 13 de Noviembre de 2011 | |
9:30-10:30 | Ponencia: Las emociones en el proceso lector |
10:30-12:00 | Concrección Práctica: Conformación del aula lectoescritura |
12:30-13:30 | Ponencia: La participación de los niños en la vida del centro. Una perspectiva para una mejor integración Francesco Tonucci (Italia) |
13:30-14:00 | Clausura |